sábado, 7 de junio de 2025

Taller en biblioteca de Santiago Mayo-2025

En este taller de autodefensa gráfica, realiza una clase tanto para infancias como para sus tutores. Hablamos del acoso en distintos términos y también del abuso sexual, les enseño a los niños y niñas, estrategias para defenderse, ya sea físicas o verbales, pero también entendemos el dibujo como una herramienta de autodefensa, ya que a través de él, niños y niñas pueden denunciar sus vivencias, de manera inconsciente o consciente. Mediante una actividad guiada dibujamos, de manera consciente respecto a acoso, y yo les explico a sus tutores, cuáles son las señales inconscientes que pueden apreciar en los dibujos de sus niños y niñas. Esta actividad permite acercar el tema a los adultos y a los niños, de manera amable, pero también de manera concreta y realista para lograr la protección real de las infancias frente a estos temas.
Junto con la clase expositiva, yo llevo materiales como tintas, pinceles y papel que las infancias van ocupando, mientras yo voy explicando estos temas y en dicha práctica se generan conceptos e ideas que voy mezclando con la clase. También entrego dos tipos de material didáctico, el primero es una ilustración que enseña brevemente cómo se hace un cómic, y el segundo es una historieta que deben completar basada en los temas Que hablamos recientemente. Cuando se termina las historietas se comparten los resultados, ya que como son tan creativo, los niños y niñas, nos pueden dar nuevas ideas y versiones para poder resolver estos conflictos de manera efectiva.
Al finalizar la clase, conversé con los tutores y tutores de los infancias y pudo obtener también una retroalimentación de la información transferida. Solamente un padre con su hijo, se levantaron de la mesa y no continuaron haciendo el taller, pero tuvimos cerca de 14 niños y niñas dibujando activamente durante toda la clase junto a sus madres y tutoras.